Con con esta receta participo en el Concurso Lazy Blog-Picotas del Jerte http://www.lazyblog.net/2010/06/concurso-lazy-blog-cerezas-del-jerte.html?commentPage=2 , patrocinado por Consejo Regulador de la Denominación de Origen Cerezas del Jerte http://www.cerezadeljerte.org/ .
En el huerto de mis abuelos hay cerezas para hartarse! Están los arboles cargadísimos y hay que gastarlas… así que toca clafoutís de cerezas, tarta que mi madre me hacía de pequeña. De manera que le he preguntado cómo se hacía y me he metido en la cocina, a la media hora ya tenía un riquísimo postre y tan solo con 5 minutos de trabajo!
Por cierto, los huevos que utilizo en casi todas mis recetas son también del huerto de mis abuelos, de gallinas que andan sueltas por ahí comiendo semillas, incluso algunas plantitas que hay por ahí o algunos frutos que caen de los árboles, creo que son las gallinas que mejor viven del mundo ;-) incluso vienen cuando las llamas…! Así que podemos decir que este clafoutís es casi casi ecológico.
Ingredientes:
- 3 huevos
- 1 yogur
- 50 gr. harina
- 2 cucharadas azúcar
- 2 cucharadas azúcar vainillada
- 500 gr. de cerezas
- 1 chorrito de ron
Preparación:
Esta tarta se puede hacer en el horno o en la sartén. Me ha hecho gracia hacerla en sartén y como la que quería utilizar está un poco gastada la he cubierto de papel de aluminio para que la tarta no se quede pegada y se destroce toda después.
Ponemos todos los ingredientes juntos, excepto las cerezas, y los batimos.
Lavamos las cerezas y les quitamos el rabito. Como no tengo ningún utensilio de estos para sacar los huesos se los he dejado, incluso no sé donde he leído que con el hueso hace que la tarta coja más gusto, no sé si me lo acabo de creer…
Vertemos la mezcla batida en la sartén (encima del papel de aluminio) y vamos colocando por toda la superficie las cerezas hasta que no quepan más.
Tapamos la sartén y la ponemos al fuego a temperatura media durante 10 minutos y luego lo bajamos y lo dejamos uno 20 minutos más.
Una vez transcurrido este tiempo, levantamos la tapa y comprobamos que se ha cuajado todo, entonces retiramos del fuego y dejamos enfriar un poco.
Se puede comer tibio o frío.
he alucinado con tu blog....ummm
ResponderEliminarhaces cosas buenisimas y con mucha imaginacion gracias por compartirlo y tan bien explicadito.
un beso wapa
Tengo que decir que el resultado fue.... muy rico!!! pero te toca hacer otro para que la tita lo pruebe,jajajajaja!!!! congrats primissss!!
ResponderEliminarMuchas gracias XUSY, me alegra que te guste!
ResponderEliminarLaia, en cuanto haga una visita al huerto hago otra ;-P
Por cierto, se aceptan sugerencias eh!!!
HOLA GUAPA TU
ResponderEliminarUNA MANERA MOLT ORIGINAL DE FER AQUESTA RECETA, M´AGRADA MOLT, EN PRENG NOTA EM EL TEU PERMÍS
PETONETS SUSANNA
Perfecte Susanna!
ResponderEliminarMoltes gràcies.
Una abraçada :-)
Muchas gracias por tu participación. Un beso y mucha suerte.
ResponderEliminarEsta la tendrías que editar y publicar de nuevo con fecha actualizada, donde dice opciones de publicación, cambiar la fecha porque el concurso empezó el 28 de junio.
ResponderEliminarSaludos
Perfecto! Ya está :-)
ResponderEliminarGracias Paco.
Un saludo!!!